Un año más tenemos el Curso de Especialización en Vesículas Extracelulares online. Este curso está diseñado para atender a una amplia audiencia que incluye estudiantes de máster, grado, postgrado, investigadores predoctorales, postdoctorales, médicos, científicos y, en general, a profesionales relacionados con el ámbito de las ciencias de la salud.

Su principal objetivo es dar una comprensión integral de la relevancia de las vesículas extracelulares (VEs) en los procesos fisiológicos y patológicos.

Interesado? – Haz click en este link para más información y matrícula

https://postgrado.ufv.es/curso-de-especializacion-en-vesiculas-extracelulares/

Fecha límite de registro: 21 de Febrero 2025

Los precios son:

50€ para socios GEIVEX, o estudiantes de países de renta baja.

100 € para miembros de sociedades de MOVE e ISEV y antiguos alumnos UFV

200€ el resto.

No pierdas la oportunidad de estar a la vanguardia de los últimos avances en el campo de la investigación y aplicaciones de las vesículas extracelulares. Disfrutarás de un panel de expertos de primer nivel en cada una de las áreas de conocimiento.

https://postgrado.ufv.es/curso-de-especializacion-en-vesiculas-extracelulares/

Temario

1. Conceptos Básicos y Metodología


  • Conceptos Básicos de la Biología de las VEs.
  • Biogénesis de las Ves. María Yáñez Mo. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, UAM, IIS-IP, Madrid
  • Técnicas de aislamiento de VEs. Francesc Enric Borras Serres. Instituto de Investigación “Germans Trias i Pujol”, Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Cuantificación de VE de distintos orígenes celulares por citometría de flujo: trucos y limitaciones.
    Dra. Gemma Chiva-Blanch. Estudios de Ciencias de la Salud, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Instituto de
    Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
  • Uso de VEs en biopsia líquida. Dra. Carmen Campos
    Universidad Loyola Andalucía.
  • MicroARNs en EVs y uso en biopsia líquida. Hortensia de la Fuente Flores. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital de la Princesa, Madrid

2. Papel de las VEs en la Regulación de Procesos Biológicos y Patológicos


  • Impacto de las VEs en el metabolismo. Dr. Juan Manuel Falcón CIC bioGUNE, Bilbao.
  • Papel de las VEs en la comunicación materno-embrionaria. Dr. Miguel Ángel Ramírez INIA-CSIC, Madrid.
  • VEs en patología renal: biomarcadores de daño subclínico y ómicas. Dra. Gloria Álvarez-Llamas IIS-Fundación Jiménez Díaz.
  • Papel de las VEs como efectores y biomarcadores de aterosclerosis. Dra. Gemma Chiva-Blanch Estudios de Ciencias de la Salud, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
  •  VEs en enfermedades autoinmunes: biomarcadores y aplicaciones terapéuticas. Dra. Mercedes Zubiaur Marcos Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, CSIC.
  • Papel de las VEs en enfermedades neurológicas. Dr. David Otaegui Biodonostia, San Sebastián.
  • Papel de las VEs en la comunicación vegetal. Dr. Antonio Marcilla Universidad de Valencia.
  • Papel de las VEs en la formación del nicho premetastásico. Dr. Héctor Peinado CNIO, Madrid.
  • Importancia de las VEs en la respuesta inmunitaria frente a tumores. Dra. María del Mar Valés-Gómez, Centro Nacional de Biotecnología, Madrid.
  • Impacto de la preanalítica en la caracterización de las VEs de biofluidos. Dr. José Antonio López-Guerrero Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

3. Relevancia de las VEs de Microorganismos


  • VEs bacterianas: biogénesis y aplicaciones. Dr. Rafael Prados Rosales Universidad Autónoma de Madrid.
  • VEs y virus. Dra. Estefanía Rodríguez Instituto Bernhard Nocht de Medicina Tropical, Alemania.
  • VEs de parásitos. Dr. Antonio Marcilla Universidad de Valencia.
  • Las VEs de helmintos y su papel en procesos patológicos y cáncer. Dr. Javier Sotillo Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III.
  • Las VEs en enfermedades infecciosas. Dr. Hernando A. del Portillo Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal); Institut Germans Trias i Pujol (IGTP).
  • Papel de las VEs en enfermedades humanas causadas por parásitos unicelulares. Dra. Carmen Fernández Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal); Institut Germans Trias i Pujol (IGTP).

4. Uso de VEs en Terapia


  • Uso de VEs derivadas de células mesenquimales y su producción a gran escala. Dra. Marcel-la Franquesa Bartolomé. Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, Badalona.
  • VEs como herramientas en el desarrollo de terapias. Dra. María Jesús Vicent Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), Valencia.
  • VEs en ingeniería tisular. Dra. Joana Maria Romis Universidad de las Islas Baleares (UIB); Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa).
  • Uso de VEs en terapia génica. Dra. Lydia Álvarez Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).
  • Uso de VEs como nanopartículas naturales en terapia e imagen molecular. Dra. Beatriz Salinas Departamento de Bioingeniería, Universidad Carlos III de Madrid; Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

5. Serie JO-EV: Videos de Protocolos de Análisis de EVs


  • Aislamiento de EVs de leche por ultracentrifugación y marcaje fluorescente. Dra. María Isabel González, Marina Valcarce, Beatriz Salinas IIS Gregorio Marañón, UCIII, CNIC, Madrid.
  • Aislamiento de EVs de sobrenadante de cultivo por ultracentrifugación. Enrique Bastón, Dr. Héctor Peinado
    Madrid.
  • Análisis de EVs por microscopía electrónica. Dra. Beatriz Benayas, Dra. María Yáñez-Mó CBM-SO, Madrid.
  • Análisis de EVs por SEC. Dr. Francesc Enric Borràs Serres. IGTP, Badalona; UAB, Barcelona.
  • Revelando el mundo de las EVs: Análisis avanzado con Nanosight Pro mediante la técnica NTA (Nanoparticle Tracking Analysis). Dr. Pablo Palomino. IESMAT
  • Aislamiento de EVs bacterianas. Dr. Rafael Prados Rosales Universidad Autónoma de Madrid.
  • Protocolo de aislamiento de EVs bacterianas en medio sólido y líquido. Lucía Vázquez Iniesta, Laura Lerma Martínez, Dr. Rafael Prados Rosales UAM.
  • Aislamiento de ARN de EVs. Rocío Bravo Miana, Jone Karmele Arízaga Echevarría, Dr. David Otaegui. Biodonostia, San Sebastián.
  • Análisis de EVs por proteómica. Dra. Ana Montero Calle Laboratorio de Proteómica Funcional, UFIE, Instituto de Salud Carlos III.
  • Aplicación de protocolos de análisis de EVs por EXOVIEW. Dra. María Pardo Hospital Clínico Universitario de Santiago; Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS).
  • Análisis de EVs por SP-IRIS/EXOVIEW. Nerea Lago Baameiro, Dra. María Pardo HCU de Santiago; IDIS.
  • Análisis de EVs por citometría de flujo. Dra. Carmen Campos. Universidad Loyola Andalucía.
  • Aislamiento de EVs mediante citometría de flujo. Dr. Òscar Fornas Carreño Unidad de Citometría de Flujo UPF-CRG, Barcelona.
  • Producción de VEs de MSC en biorreactor de fibras huecas. Marta Sanroque Muñoz, Dra. Marcel-la Franquesa Bartolomé.Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, Badalona